Rev. chil. endocrinol. diabetes 2009; 2 (2)    Volver a Índice

 

Autoevaluación

Ejercicios de autoevaluación

Esta sección ofrece a sus lectores la oportunidad de autoevaluarse a través de un cuestionario de 6 preguntas de Endocrinología General y 6 de Diabetología. Las preguntas están confeccionadas según el tipo de múltiple elección, solicitándose reconocer, según se especifique, aquel o aquellos asertos verdaderos o falsos. Las respuestas correctas y el apoyo de una cita que sustenta cada pregunta se encuentran en una página separada.

1. Los individuos con cifras de presión arterial repetidamente entre 130 y 140 mmHg de presión sistólica y 80 y 90 mmHg de presión diastólica presentan (indique la alternativa correcta):

a) Aumento de la grasa subcutánea.
b) Disfunción sistólica regional del ventrículo izquierdo.
c) Aumento de la grasa ectópica visceral y epicárdica.
d) Aumento de los triglicéridos y ácidos grasos libres 120 minutos después de recibir 75 g de glucosa y presencia de resistencia insulínica.
e) b, c y d.

2. Un paciente diabético viene a control. Presenta palidez de piel y mucosas y su hematocrito es 28%. ¿Qué espera con respecto al resultado de la glicemia medida en un glucómetro durante la consulta? Señale la alternativa correcta.

a) Estará falsamente elevada debido a la menor masa de glóbulos rojos, que tienen una concentración de glucosa menor que la plasmática.
b) Estará falsamente disminuida debido a hipovolemia.
c) No se altera significativamente.
d) El glucómetro tendrá un espectro de error más amplio.
e) Ninguna de las anteriores.

3. Señale la aseveración correcta en relación con la auto-medición de la glicemia:

a) La evidencia señala su utilidad en el tratamiento y control de la diabetes tipo 1.
b) No es de ayuda para mejorar el control metabólico en diabéticos tipo 2.
c) Es indiscutible su importancia en los diabéticos tipo 2 tratados con medidas no farmacológicas.
d) La información reciente demuestra su utilidad en diabéticos tipo 1 y en los tipo 2 tratados con insulina. En los diabéticos tipo 2 tratados o no tratados con insulina los datos son menos concluyentes.
e) b y c son correctas.

4. La severidad de la infiltración grasa del hígado, evaluada mediante ultrasonografía, se relaciona con: (señale la(s) opción(es) verdadera(s)

a) El índice de masa corporal.
b) Glicemia de ayunas.
c) Concentración plasmática de triglicéridos en ayunas.
d) Intolerancia a la glucosa y diabetes.
e) Todas las anteriores.

5. Con respecto al tratamiento de la hiperglicemia en pacientes hospitalizados, señale el enunciado correcto:

a) La hiperglicemia es un marcador de mal pronóstico y de mortalidad en pacientes internados por enfermedades agudas, tanto médicas como quirúrgicas.
b) El estudio DIGAMI demostró que el tratamiento agresivo de la hiperglicemia reduce la morbilidad y mortalidad en pacientes con infarto agudo del miocardio.
c) Resultados semejantes de disminución de mortalidad se observaron en estudios realizados en pacientes diabéticos sometidos a revascularización coronaria y en pacientes quirúrgicos críticos.
d) El objetivo del control glicémico en los pacientes hospitalizados en UCI debe ser 110mg/dL.
e) Trabajos recientes, como el DIGAMI 2 y CREATE-ECLA, realizados en pacientes con infarto agudo del miocardio, no muestran diferencia entre los dos tratamientos e informan de aumento del número de episodios de hipoglicemia en los pacientes tratados con control intensificado.

6. En relación con la hiperglicemia en el paciente hospitalizado, señale la opción falsa:

a) El tratamiento intensivo de la hiperglicemia reduce la mortalidad en todos los pacientes hospitalizados.
b) La recomendación de la American Association of Clinical Endocrinologists (AACE), es mantener como objetivo una glicemia de 110 mg/dL en pacientes en Unidades de Cuidado Intensivo.
c) La AACE recomienda niveles preprandiales de glicemia de 110 mg/dL y postprandiales <180 mg/dL en pacientes hospitalizados fuera de UCI.
d) Los estudios que comparan el tratamiento intensivo de la hiperglicemia versus el convencional en pacientes hospitalizados, muestran mayor frecuencia de episodios de hipoglicemia e incremento de mortalidad asociada a ésta.
e) El estudio de Van den Berghe et al., demostró que el tratamiento intensivo de la hiperglicemia en pacientes hospitalizados en UCI quirúrgica reduce la mortalidad y, que por cada 20 mg de glicemia por sobre 100 mg/dL, el riesgo de muerte en UCI se incrementa en 30%.

7. La distribución etaria y por sexo del carcinoma de la corteza suprarrenal es: (señale la opción totalmente verdadera)

a) Muy aumentada en la 1a década de la vida, con descenso progresivo para los hombres en edades posteriores.
b) Bimodal, con aumento en la 1a y 4a década de la vida.
c) Aumento en la 6a y 7a década de la vida.
d) Igualdad de distribución en hombres y mujeres.
e) Predominio ascendente a partir de la 5a década de la vida.

8. Señale aquellas características visibles en la imagen de TAC que hacen que un tumor suprarrenal, con normalidad de catecolaminas, sea sospechoso de ser cáncer córtico-suprarrenal. A B

a) Tamaño > 4 cm a) < 3 cm
b) Textura homogénea b) Heterogénea
c) Ubicación unilateral c) Bilateral
d) Densidad sin contraste > 25 UH d) < 10 UH
e) Calcificación común e) Rara
f) Lavado del contraste > 50% en 10 min f) < 50% en 10 min

9. Respecto del diagnóstico de cáncer adrenocortical, ¿cuál de los siguientes enunciados es (son) verdadero(s)?

a) En niños la manifestación más frecuente es virilización.
b) En adultos la manifestación más frecuente es Síndrome de Cushing, con o sin hiperandrogenismo.
c) En niños el hipercortisolismo puro es muy raro.
d) En niños el cáncer corticoadrenal no funcionante es muy raro.
e) En adultos el 75% de los cánceres adrenocorticales no son funcionantes.

10. Respecto al pasaje de las hormonas tiroideas al interior de las células, señale la (las) proposición(es) falsa(s).

a) T4 y T3 difunden pasivamente a través de la membrana celular.
b) Existen trasportadores de las hormonas tiroideas que son de variados tipos.
c) La distribución y acción de transportadores es semejante en todos los órganos.
d) La distribución y número de transportadores es diferente en distintos órganos.
e) La especificidad de los transportadores es diferente para T4, T3, rT3.

11. La Guía Clinica sobre cáncer de tiroides de la American Thyroid Association, considera o recomienda lo siguiente, excepto:

a) La supresión con levo-tiroxina de los pacientes operados de Ca de tiroides debe ser mantenida a lo largo de toda la evolución.
b) La supresión debe ser agresiva en los cánceres de alto riesgo (etapas 3 y 4).
c) La supresión debe ser menos agresiva en los cánceres de bajo riesgo (etapas 1 y 2).
d) La supresión debe ser igual, independiente de la etapa del tumor.
e) La supresión de TSH debe hacerse con levo-tiroxina y una baja cantidad de T3.

12. Los exámenes de imágenes con RM usando gadolinio como medio de contraste son: (señale la alternativa verdadera)

a) Sólo el 10% de los exámenes de Resonancia Magnética usan gadolinio como medio de contraste.
b) El gadolinio es inocuo respecto de toxicidad renal.
c) Se debe preferir siempre gadolinio como medio de contraste para estudios radiológicos, TAC o angiografías, para evitar el daño renal asociado a medios de contraste yodados.
d) Se ha descrito un síndrome de fibrosis sistémica (músculos, corazón, hígado, pulmones) en relación al uso de gadolinio como medio de contraste.
e) En pacientes que previamente tienen insuficiencia renal el riesgo es menor.

 

Respuestas de la autoevaluación