Rev. chil. endocrinol. diabetes 2019; 12 (1)    Volver a Índice

 

Libro de Resúmenes Congreso 2018
Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes
8-10 de noviembre de 2018
Coquimbo, Chile

Trabajos Libres

TL 1. LA ELEVACIÓN DE LA RAZÓN ALDOSTERONA/RENINA ALTERA PARÁMETROS CARDIOMETABÓLICOS E INFLAMATORIOS EN SUJETOS SIN HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO CLÁSICO

 

Andrea Vecchiola Cardenas1, Cristóbal Fuentes Zúñiga1, Eric Barros Lamus1, Alejandro Martínez Aguayo2, Hernán García Bruce2, Fidel Allende Sanzana3, Sandra
Solari Gajardo3, Cristian Carvajal Maldonado2, Carmen Campino Johnson2, Alexis Kalergis Parra2, René Baudrand Biggs2, Carlos Fardella Bello2.
 
1. Departamento de Endocrinología, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2. Pontificia Universidad Católica de Chile. 3. Departamento de Laboratorios Clínicos, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

 

Contenido: Los niveles plasmáticos de aldosterona se han asociado con obesidad, sindrome metabólico (MetS) y a un estado pro-inflamatorio y pro-trombótico. Sin embargo, la mayoría de estos estudios se relacionan a pacientes con hiperaldosteronismo primario clasico. El objetivo de este trabajo es determinar si la elevación de la razón aldosterona/renina (ARR) se asocian con trastornos metabólicos y biomarcadores inflamatorios vasculares en una población hispana excluyendo pacientes con hiperaldosteronismo primario clásico (HAP).

Pacientes y Métodos: Se estudiaron a 275 pacientes entre 11 (estado prepuberal. Tanner> 2) y 66 años de ambos sexos. El perfil lipídico y la concentración de glucosa fue medido usando un analizador químico Roche-Hitachi Modular automated (Hitachi, Tokyo, Japan), y el potasio y sodio sérico y urinario a través de potenciometría indirecta. La concentración de aldosterona plasmàtica y actividad de renina (ARP) fue medida por RIA. La aldosterone urinaria fue medida por HPLC/MS-MS. Se excluyeron los sujetos diagnosticados con PA o que tuvieran ARR >25. En todos los sujetos, se determinó el índice de masa corporal (IMC), presión arterial y presencia de MetS de acuerdo al National Cholesterol Education Program (NCEP) Adult Treatment Panel III (ATPIII). Se evaluaron biomarcadores de función renal, vascular, inflamatorios y de actividad mineralocorticoídea. Resultados: ARR se correlacionó positivamente con el número de variables de MetS–ATP III (r= 0.191, p= 0.002), IMC (r=0.136, p=0.026), fracción excretada de potasio (FEK) (r= 0.174, p=0.004), LDL (r= 0.156, p= 0.01), Inhibidor del activador del plasminógeno (PAI-1)( r= 0.158, p= 0.009), microalbuminuria (MAC mg/24h) (r= 0.136, p= 0.029) y leptina (r= 0.142, p= 0.019). No se demostro asociación entre aldosterona con sindrome metabolico o marcadores proinflatorios. En el análisis de regresión linear sólo el ARR fue significativo (r= 0.108, p= 0.05) después de ajustarse por edad, IMC y género. En los análisis de regresión logística sólo el ARR predijo MetS-index (OR 1.07 [CI 1.011- 1.131] p= 0.02 incluso después de ajustar por los factores confundentes como edad, IMC y género. Conclusión: Estos resultados sugieren un riesgo cardiometabólico contínuo y más allá del hiperaldosteronismo primario clásico. Ademas el ARR parece ser un marcador más sensible de obesidad, MetS y daño endotelial que aldosterona o renina.
FONDECYT 1160695 y ICM-MINECON IMII P09/016-F
Financiamiento: FONDECYT 1160695 y ICM-MINECON IMII P09/016-F.

 


 

TL. 2 NUEVA VARIANTE PATOGÉNICA HETEROCIGOTA COMPUESTA (R213C/R337C) EN EL GEN HSD11B2 COMO CAUSA DE EXCESO APARENTE DE MINERALOCORTICOIDES

 

Cristian Carvajal Maldonado3, Alejandra Tapia-Castillo3, Alejandro Martínez Aguayo3, David Ortiz Canales3, María Barra Quintana3, Andrea Leiva Mendoza1, Matías Larenas Vivanco3, Fidel Allende Sanzana2, Carlos Fardella Bello3.

1. División de Obstetricia y Ginecología, Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2. Servicio Laboratorios Clínicos, Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. 3. Departamento de Endocrinología, Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

 

Introducción. El síndrome de exceso aparente de mineralocorticoides (SEAM) clásico se produce por la inactividad de la enzima de 11β-HSD2 causada principalmente por la presencia de una variante patogénica homocigota en gen HSD11B2. Esta alteración impide la metabolización de cortisol, el cual promueve la activación no regulada del receptor mineralocorticoide (MR), lo cual conduce a un fenotipo renal y vascular alterado que cursa con HTA, hipokalemia, aldosterona baja y razón cortisol/cortisona (F/E) elevada.

Objetivo: Describir y estudiar una nueva mutación heterocigota compuesta en gen HSD11B2 conducente a SEAM.

Sujetos y métodos: Familia de origen amerindio no consanguínea, que consiste en un varón de 5 años (caso índice), su padre (30 años), su madre (35 años), su hermanastra materna (12 años) y su abuela materna (60 años). Caso índice fue un recién nacido a término (40 semanas) adecuado para la edad gestacional (AGA). Al debut tuvo una talla 107 cm (p15, -1.03DE), peso 17.3 kg, IMC 15.1 kg/m2 (p45), PAS 110/68 (p92/p95). Se determinó el sodio sérico, el potasio, la aldosterona, la actividad de renina plasmática (ARP). El cortisol (F) y la cortisona (E) sérica se midieron por HPLC-MS/MS y se calculó la relación cortisol/cortisona (F/E).
Los análisis genéticos de HSD11B2 se realizaron mediante secuenciación directa de ADN. Los datos y análisis estadísticos fueron desarrollados en Prism 5.0 (GraphPad).

Resultados: El estudio bioquímico especializado del caso índice mostró en suero: Na+ 146 mEq/L; K+ 3.8 mEq/L; Aldo 1.02 ng/dL; ARP <0.2ng/ml*h; ARR 5.1; F 14.9 ug/dl; E 1.4 ug/dL; F/E 10.6, los cuales muestran un patrón compatible con la hipertensión arterial hiporeninémica independiente de aldosterona, con una alta razón F / E, lo que sugiere un exceso aparente de mineralocorticoides. El análisis genético detectó en caso índice 1) Variante patogénica R213C heterocigota. 2) Variante patogénica R337C heterocigota. Ambas variantes afectan el sitio catalítico de la 11BHSD2. El padre y la madre portan una de las mutaciones heterocigotas R213C o R337C, respectivamente, sin síntomas de SEAM clásico.

Conclusiones: Se describe primer caso heterocigoto compuesto de gen HSD11B2 el cual exhibe la presencia de 2 alelos alterados con las variantes patogénicas missense R213C y R337C, y confirma diagnóstico de SEAM. La presencia de las variantes en forma heterocigota en familiares podría determinar un SEAM no clásico y con ello alteraciones cardiovasculares e HTA a futuro.
Financiamiento: CONICYT-FONDECYT 1160695, 1160836, 1150437; FONDEQUIP EQM150023; MILENIO P09/17-F (ICM); CORFO 13CTI-
21526-P1; SOCHED 2015-10.

 


 

 

TL 3. CARACTERIZACIÓN CLÍNICO – MOLECULAR EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON PROLACTINOMAS


María Isabel Hernández1,2, Gaete X1, Romero P2,3, Linares J4, Mericq V1,2, Martínez de la Piscina I1,5, Castaño L5.

1. Instituto de Investigaciones Materno Infantil, Facultad de Medicina. Universidad de Chile. 2. Departamento de Pediatría. Clínica Las Condes. 3. Hospital Roberto del Rio. 4. Hospital de Antofagasta. 5. Grupo Investigación en Endocrinología y Diabetes. Instituto de Investigación Sanitaria Bio Cruces Hospital Universitario Cruces.. Santiago, Chile.

 

 

Introducción: Los prolactinomas corresponden al 50% de los tumores hipofisiarios en niños. En pediatría la incidencia es de 0.1/millón. La clínica depende de la edad, sexo y niveles de prolactina, se han encontrado genes asociados al desarrollo de prolactinomas.

Objetivo: Descripción clínica y estudio genético de pacientes con diagnóstico de macroprolactinoma admitidos en nuestro centro. Diseño experimental: trabajo descriptivo.

Sujetos y métodos: Evaluación clínica, imágenes y panel genético (MEN1,PRKAR1A, AIP, CDKN1B, GNAS, SDHB-C-D, DICER1).

Conclusiones: El macroprolactinoma es la causa mas frecuente de tumores hipofisiarios en la edad pediátrica. En la edad pediátrica MEN 1 y AIP son los principales genes alterados. En nuestros pacientes encontramos diferencias en la presentación entre ambos sexos, aun con tamaños tumorales similares: predominio de galactorrea e hipogonadismo en mujeres; cefalea y alteraciones visuales en varones, sin evidencia de retraso puberal. 3 pacientes presentaron mutaciones en genes estudiados. El estudio molecular permite orientar el manejo y pronóstico.
Financiamiento: Sin financiamiento.


 

 


 

TL 4. CARACTERIZACIÓN DEL COLESTEROL Y ESFINGOLÍPIDOS EN EL TEJIDO ADIPOSO DE UN MODELO MURINO DE LIPODISTROFIA GENERALIZADA


Lila González Hodar1, Víctor Cortés Mora1

1Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

 

Introducción: Las caveolas son microdominios de membrana ricos en colesterol y esfingolípidos, y posiblemente median la diferenciación y función adiposa. En seres humanos y ratones, la deficiencia de Caveolina-1 y Cavina-1, proteínas necesarias para la formación de caveolas, causa lipodistrofia, una enfermedad caracterizada por marcada reducción del tejido adiposo y resistencia insulínica. El ratón knock out para AGPAT2 (Agpat2-/-) también desarrolla lipodistrofia. Los adipocitos Agpat2-/- presentan una reducción severa en el número de caveolas y adipogénesis anormal in vitro. Objetivo: Determinar la abundancia de: 1) colesterol, 2) Caveolina-1 y Cavina-1, y 3) niveles de mRNA de los principales determinantes del colesterol y esfingolípidos, en el tejido adiposo y adipocitos diferenciados in vitro de ratones Agpat2-/-.

Diseño experimental: Estudio descriptivo de un modelo murino de lipodistrofia.

Materiales y Métodos: Preadipocitos derivados del tejido adiposo interescapular de ratones recién nacidos Agpat2-/- y wild type, fueron sometidos a diferenciación adipogénica in vitro. En estas células se visualizó la abundancia y localización subcelular de colesterol mediante una sonda PFO recombinante fluorescente; los niveles de mRNA fueron cuantificados mediante qPCR; la abundancia de Caveolina-1 y Cavina-1 fue estimada por western blot e inmunofluorescencia. En cortes transversales de la sección torácica de ratones Agpat2-/- y wild type se estimaron los niveles de colesterol y Caveolina-1 y Cavina-1 en el tejido adiposo blanco y pardo interescapular, por medio inmunofluoresencia con la sonda PFO y anticuerpos específicos, respectivamente. Los lípidos neutros y núcleos fueron visualizados por tinción de Bodipy y Hoechst, respectivamente.

Resultados: Los niveles de colesterol están aumentados en adipocitos Agpat2-/- a día 10 de diferenciación, al igual que en el tejido adiposo blanco subcutáneo de ratones Agpat2-/- de 0.5 y 2.5 días de edad, y en el tejido pardo interescapular de ratones Agpat2-/- de 4.5 y 6.5 días de edad. En adipocitos Agpat2-/- a día 10 de diferenciación se encontró incremento significativo en niveles de mRNA de genes que regulan el metabolismo de colesterol (Abca1, Ldlr, Lrp, Srbi, Srebp2 y Hmg-CoAR) y esfingolípidos (Sptlc2, GlcT, Smpd1 y Asah1). En el día 0 de diferenciación, se encontró un aumento en los niveles de mRNA de Lrp y GlcT. No se encontraron diferencias en la abundancia de Caveolina-1 y Cavina-1 entre adipocitos Agpat2-/- y wild type.

Conclusiones: 1) Los niveles de colesterol y de mRNA de genes que regulan el metabolismo de colesterol y esfingolípidos están aumentados en adipocitos Agpat2-/-. 2) No hay cambios en la abundancia de Caveolina-1 y Cavina-1 en adipocitos Agpat2-/-. 3) Se debe investigar la relación entre el mayor contenido de colesterol en los adipocitos Agpat2-/- y el defecto adipogénico de estas células.
Financiamiento: Fondecyt 1181214

 


 

TL 5. VARIACIONES ESTACIONALES DE VITAMINA D EN MUJERES MAYORES


Alejandro Araos Arenas1, María Soledad Vallejo Maldonado1, Juan Enrique Blümel Méndez2, Carlos Sciaraffia Merino1, Claudio Torres Bouderin3, Pablo Lavín Acevedo1.

1. Universidad de Chile, Clínica Quilín. 2. Universidad de Chile, Hospital Barros Luco Trudeau. 3. Clínica Quilín, Universidad de Chile. Santiago, Chile.

 

Contenido: Antecedentes: La principal fuente de vitamina D es la síntesis cutánea. Con la edad la piel se deteriora. Objetivo: Estudiar si la variación estacional de vitamina D 25(OH)D es similar en mujeres de diferentes edades.

Métodos: 739 mujeres chilenas entre 20 y 87 años, residentes en Santiago (latitud sur -33,4) que durante chequeo ginecológico de rutina aceptaron ser evaluadas para medir la concentración sérica de 25(OH) vit D.

Resultados: La concentración sérica media de 25(OH)D fue de 24.1 ±10.5 ng/mL. En mujeres de 20 a 39 años fue de 25.8 ± 10.6ng/ml lo cual es significativamente diferente de los niveles de las mujeres de 60 o mas años (23.9±11.1 ng/mL, p< 0.02). un 38.4% de todos los participantes tenían deficiencia de vitamina D (<20 ng/mL) y un 36.1% de insuficiencia (<30 ng/mL). En el grupo de mujeres de 20-39 años, 28.4% tenía deficiencia, un porcentaje que aumenta 43.9% en las mujeres mayores de 60 años (p< 0.004). Se observa una disminución en la proporción de casos de deficiencia de vitamina D durante el verano (23.7%) en comparación con el invierno (47.7%, P< 0.0001). Además la proporción de participantes con deficiencia en el grupo de 20 a 39 años disminuye de 48.9% en invierno a 4.9% en verano (p< 0.0001); en los grupos de mayor edad, esta mejoría desaparece progresivamente y simplemente no se produce en las mujeres mayores de 60 años (>30% con deficiencia de vitamina D durante todo el año).

Conclusiones: La deficiencia de vitamina D es altamente prevalente en Santiago, especialmente en mujeres mayores, durante todo el año. Por el contrario, en las mujeres más jóvenes, la deficiencia de vitamina D desaparece durante el verano. Se justifican más estudios epidemiológicos y acciones futuras de prevención dirigidas a la deficiencia de vitamina D. Palabras clave: Envejecimiento; Mujeres; Vitamina D, Variación estacional.
Financiamiento: Sin financiamiento.

 


 

TL 6. ATROFIA DE GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CON RADIO-YODO POR CÁNCER TIROIDEO – DIAGNÓSTICO POR ULTRASONOGRAFÍA


Eleonora Horvath1, Velimir Skoknic Binder1, Hernán Tala Jury2, Claudio Silva Fuente-Alba1, Sergio Majlis Drinberg2, Carolina Whittle Pinto1, Juan Paåblo Niedmann Espinosa1, Paulina González Mons1.

1. Departamento de Imágenes, Clínica Alemana, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo. 2. Unidad de Endocrinología, Departamento de Medicina Interna, Clínica Alemana, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo. Santiago, Chile.

 

Objetivos: Describir los hallazgos Ultrasonográficos (US) en glándulas salivales mayores (GSM) secundarios al tratamiento con Radioyodo (RAI) en pacientes con cáncer papilar de tiroides (CPT), evaluar su prevalencia e identificar los factores de riesgo asociados.

Materiales y Métodos: Estudio prospectivo de cohorte no concurrente, aprobado por Comité de Ética. Se incluyeron pacientes con CPT que recibieron RAI entre 2005-2015, y que tenían una US que incluya evaluación detallada de glándulas salivales preoperatoria y al menos un control US 12 meses después de la administración de RAI. Se excluyeron pacientes con alteraciones previas en las GSM. Para definir el daño, se consideraron los cambios US generados entre los estudios pre y post RAI en cuanto al tamaño, contornos, ecogenicidad y estructura, evaluados por 3 radiólogos experimentados, utilizando ecógrafos Philips IU22 con transductores de 12-17MHz. Se realizó análisis univariado mediante test de Fisher para dosis de RAI y género y “t” de student para edad; y análisis multivariado con regresión logística entre dosis de RAI, el género y la edad del paciente y el daño en las GSM. La variabilidad inter-observador fue determinado en los primeros 139 pacientes consecutivos, calculando el coeficiente Kappa que fue considerado pobre (0.20), debil (0.21–0.40), moderado (0.41–0.60), bueno (0.61–0.80), o excelente (0.81–1.00). La significancia estadística se definió como p <0.05.

Resultados: Se incluyeron 408 pacientes [edad promedio: 42.5 (IQR 34-52), 316 mujeres (77,5%)], recibiendo una dosis mediana de 100 mCi (IQR 100-150). Período de seguimiento fue de 12- 107 meses (mediana 29 meses). En 111 pacientes (29,7%) se detectó atrofia glandular (reducción del tamaño, contornos ondulados, hipoecogenicidad y estructura heterogénea) en al menos una de las GSM. El análisis univariado indicó que la dosis total de RAI recibida se asoció significativamente con la atrofia (p <0,05, Tabla I). El análisis multivariado reveló que la dosis total de RAI OR 2,47 (IC95% 1,88-3,26) y sexo femenino OR 2.97 (IC 95% 1.51 a 5.8) se asociaron de manera independiente y significativa con atrofia de GSM. El valor Kappa para glándulas submandibulares fue 0.91 (95% CI: 0.84-0.99) y para parótidas 0.93 (95% CI: 0.86 – 1.00).

Conclusiones: La sialoadenitis actínica es común y afecta aproximadamente a un tercio de los pacientes. La dosis acumulada es el principal factor relacionado con este daño. No se observó alteración en las GSM con dosis baja de RAI (30-50 mCi). Por primera vez, se utilizó el US para evaluar de forma prospectiva y sistemática las GMS de pacientes tratados con RAI.
Financiamiento: Sin financiamiento.

*p <0.05 entre todas las comparaciones, excepto entre 150 y 200 mCi y entre 30 y 50 mCi.

 


 

TL 7. LOS GLUCOCORTICOIDES DISMINUYEN EL CRECIMIENTO LONGITUDINAL ÓSEO POR ESTIMULACIÓN DE LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN FGF23/KLOTHO/FGFR3: ESTUDIO TRASLACIONAL


Ángela Delucchi Bicocchi1, Luis Toro Cabrera2, Rodrigo Alzamora Miranda7, Rodrigo Andaur7, Víctor Barrientos Labra7, Mario Galindo Diaz7, Facundo Las Heras Aliciardi2, Martin Montecino Leonard3, Viola Pinto Soto4, Paulina Salas Del Campo4, Maria Loreto Reyes General5, Maria Verónica Mericq Guila6, Luis Michea Acevedo7.

1. Hospital Luis Calvo Mackenna. 2. Hospital Clínico Universidad de Chile. 3. Universidad Andrés Bello. 4. Hospital Exequiel González Cortes. 5. Pontificia Universidad Católica de Chile. 6. Instituto de Investigaciones Materno Infantil, Universidad de Chile. 7. Facultad de Medicina Universidad de Chile. Santiago, Chile.

 

Introducción: El trasplante renal (TxR) es una terapia que mejora significativamente el retraso de crecimiento en niños con Enfermedad Renal Crónica Terminal. Sin embargo, la inmunosupresión crónica con glucocorticoides (GC) en pacientes pediátricos reduce el efecto beneficioso del TxR, reduciendo el crecimiento y densidad mineral ósea. Los mecanismos responsables de los efectos óseos mediados por GC aún no han sido aclarados. El Factor de Crecimiento Fibroblástico 23 (FGF23) es una hormona proteica, que causa disminución de la mineralización y crecimiento longitudinal óseo. Además, datos experimentales sugieren que FGF23 es inducido por GC. Hipótesis: Proponemos que el retraso del crecimiento óseo inducido por GC es mediado por el incremento de FGF23, que tiene efectos directos en el cartílago de crecimiento óseo.

Pacientes y métodos: Se realizó una estrategia básico-clínica. 1) Análisis post hoc de un estudio clínico randomizado multicéntrico realizado en niños prepúberes con TxRrandomizados para retiro precoz (1 semana post trasplante) o tratamiento crónico con glucocorticoides. 2) Estudios experimentales con ratas prepúberes y cultivos in vitro de explantes óseos, tratados con GC más antagonistas farmacológicos, para determinar mecanismos moduladores.

Resultados: 1) Se reclutaron 32 niños, randomizados para retiro precoz (n= 17) o tratamiento crónico con GC (n= 15). Observamos que, 1 año posterior al TxR, los niños con retiro precoz presentaron mayor crecimiento y menores niveles plasmáticos de FGF23 comparados con los niños con tratamiento crónico con GC (10,1±4,1 pg/mL vs 32,2±10,3 pg/mL, p<0,0001). 2) En ratas prepúberes tratadas con GC, encontramos un alza de FGF23 plasmático y FGF23 óseo, más disminución del crecimiento óseo y grosor del cartílago de crecimiento. En explantes óseos fetales de ratas, observamos que el bloqueo farmacológico de los receptores de FGF23, incluyendo un pan-FGFR antagonista (PD173074) y un péptido específico que inhibe la unión de FGF23 con el complejo FGFR-Klotho previenen el efecto deletéreo de GC en el crecimiento óseo. Más aún, el uso de un antagonista específico del receptor FGFR3, previene el efecto deletéreo inducido por GC. Finalmente, la administración in vivo de PD173074 en el cartílago de crecimiento de tibia a ratas prepúberes tratadas con GC, previene el efecto deletéreo en el cartílago de crecimiento.

Conclusión: El tratamiento con glucocorticoides aumenta la expresión de FGF23, el cual reduce el crecimiento longitudinal óseo mediante la activación de la vía FGF23-Klotho-FGFR3. Estos datos sugieren que el bloqueo selectivo de esta vía sería un potencial blanco terapéutico para el manejo del retraso de crecimiento mediado por GC.
Financiamiento: FONDECYT Regular 1080166, 1151423, 1095234, 11130120, 1130706, 1090028, 1130550, 1171869; FONDECYT de Iniciacion
11171141.

 


 

TL 8. EL INCREMENTO DE LOS NIVELES PLASMÁTICOS DEL FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLÁSTICO 23 EN INJURIA RENAL AGUDA ES SECUNDARIO A AUMENTO DE LA EXPRESIÓN EN MÉDULA ÓSEA, MODULADO POR ERITROPOYETINA: ESTUDIO TRASLACIONAL


Luis Toro Cabrera2, Víctor Barrientos Labra1, Rodrigo Alzamora Miranda1, Carlos Romero Patiño2, Luis Michea Acevedo2.
 
1. Facultad de Medicina Universidad de Chile. 2. Hospital Clínico Universidad de Chile. Santiago, Chile.

 

Introducción: El Factor de Crecimiento Fibroblástico 23 (FGF23) es una hormona peptídica que promueve la excreción renal de fosfato. Actualmente se considera que el hueso es el principal tejido responsable de la síntesis de FGF23, específicamente los osteocitos/osteoblastos. Sin embargo, recientemente se ha descrito que la médula ósea también sintetiza FGF23. Hasta la fecha, los mecanismos que regulan los niveles plasmáticos de FGF23 no se conocen bien. Estudios recientes muestran que en Injuria Renal Aguda (AKI) existe un aumento rápido de FGF23 plasmático, que no se explica por caída de la depuración renal.

Hipótesis: Proponemos que el aumento de FGF23 en AKI es debido a los efectos de mediadores renales endocrinos modulados por el daño renal.

Metodología: Estudio traslacional con estudios en murinos y seres humanos. En roedores (ratas y ratones) se realizaron modelos experimentales de AKI (sepsis por ligadura-punción de colon, isquemiareperfusión y shock hemorrágico) donde se evaluaron los efectos de la pérdida de función renal sobre FGF23 plasmático y su abundancia tisular. Además, se determinaron los efectos de la hormona renal Eritropoyetina (EPO), sobre la expresión y niveles plasmáticos de FGF23. Finalmente,
se evaluó en una cohorte de pacientes críticos con sepsis, la asociación de FGF23 y EPO plasmáticos.

Resultados: 1) En extractos tisulares de murinos, se observó que el principal tejido productor de FGF23 es la médula ósea, superando al hueso (tejido clásicamente descrito como el modulador de FGF23 plasmático), específicamente por precursores eritropoyéticos. 2) En explantes de MO e in vivo, se demostró que EPO recombinante incrementa significativamente FGF23 plasmático y la expresión tisular de FGF23, principalmente en médula ósea. Este efecto es mediado por la activación del receptor homodimérico de EPO (EPOR). 3) En animales con AKI, existe un incremento rápido de FGF23 y EPO plasmáticos. El alza de FGF23 es prevenida significativamente por el bloqueo farmacológico del receptor homodimérico de EPO. 4) Finalmente, en pacientes críticos con sepsis, se observó que aquellos que desarrollaron AKI en las primeras 24 horas de hospitalización (e ingresaron con creatinina plasmática normal) presentaban FGF23 elevado al ingreso (que precedía el alza de creatinina) respecto a aquellos que no hicieron AKI. Además, esta alza correlacionaba con un incremento de EPO, proporcional al daño renal.

Conclusiones: Nuestros datos muestran un nuevo mecanismo de modulación de FGF23, mediado por hormonas renales, donde EPO aumentaría la síntesis/secreción de FGF23, por acción sobre precursores eritropoyéticos. Estos datos sugieren la existencia de una comunicación endocrina que involucra la médula ósea y el riñón, cuyo rol fisiológico y fisiopatológico queda por ser precisado.
Financiamiento: Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia P09-016-F CONICYT/FONDECYT/Regular/Nº1130550, 1171869.

 


 

TL 9. EL EFECTO ANDROGÉNICO SOBRE LA SENSIBILIDAD CELULAR A GH PODRÍA SER MEDIADA A TRAVÉS DE LA AROMATIZACIÓN A ESTRÓGENO


Paula Ocaranza Osses1, Germán F. Iñiguez Vila1, María Cecilia Johnson Pena1, Fernando Cassorla Goluboff1.

1. IDIMI, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Santiago, Chile.

 

Introducción: Previamente, mostramos que bajas concentraciones de estradiol (20pg/mL) y altas de testosterona (10ng/mL), potencian la vía de señalización de JAK2/STAT5 inducida por GH en la línea celular de hepatoma humana (HEPG2), sugiriendo que concentraciones críticas de esteroides podrían modular la sensibilidad a GH (SOCHED 2017). Sin embargo, se desconoce si los efectos androgénicos son directos o mediados a través de la aromatización a estrógeno.

Objetivo: Evaluar el efecto de dihidrotestosterona (DHT), un andrógeno no aromatizable a estradiol, sobre la activación de JAK2/STAT5 y la expresión del gen IGF-I inducido por GH en HEPG2.

Métodos: Las HEPG2 se cultivaron en un medio libre de esteroides. Al alcanzar el 80% de confluencia, las células se estimularon con concentraciones crecientes de DHT (0, 0.1, y 0.25 ng/mL) durante 24 h, para luego coestimular con GH 40 ng/mL durante 15 min más. Se analizaron los contenidos totales y fosforilados de JAK2 y STAT5 citoplasmático y de STAT5 nuclear mediante Western Blot. La expresión de IGF-I se estudió mediante qRT-PCR posterior a la incubación de las HEPG2 con DHT durante 24 h, seguido por una coestimulación de 24 h con DHT+GH. Los datos se analizaron por el Test de Kruskal Wallis y se muestran en la tabla como promedio±EEM. Se consideró como significativo un p<0.05.

Resultados: La estimulación con GH, aumentó la fosforilación de JAK2 y STAT5 citoplasmático en 1,7 y 2,3 veces por sobre los niveles basales, respectivamente. Los niveles de fosforilación de STAT5 nuclear aumentaron al doble frente a la estimulación con GH, lo que se vio reflejado en un aumento de 2,5 veces en la expresión de IGF-I respecto a la condición basal (p<0.05). La estimulación con distintas concentraciones de DHT no modificaron los niveles basales de fosforilación de JAK2 y STAT5. Al preincubar las HEPG2 con DHT+GH, la fosforilación tanto para JAK2 y STAT5 citoplasmático como para STAT5 nuclear fueron similares a los obtenidos sólo con GH. Adicionalmente, los niveles de expresión de IGF-I con GH+DHT fueron similares a los encontrados al estimular solamente con GH.

Conclusiones: La vía de señalización de GH no se potencia en las células HEPG2 frente a una estimulación relativamente baja o alta de dihidrotestosterona, indicando que la DHT aparentemente no modularía la sensibilidad de GH en las células HEPG2. Estos resultados sugieren que la aromatización de testosterona, sería la vía que estaría dando cuenta de la activación de JAK2/STAT5 e inducción del mRNA para IGF-I, previamente reportada para testosterona.
Financiamiento: Proyecto SOCHED 2016-03.

 

*p<0.05 GH vs Basal; n= 5.

 


 

TL 10. UN BIOMARCADOR COMBINADO DEL FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLÁSTICO 23, KLOTHO Y ERITROPOYETINA PREDICE DESARROLLO DE MORBIMORTALIDAD A CORTO/LARGO PLAZO Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES CRÍTICOS


Luis Toro Cabrera3, Carlos Romero Patiño1, Maria Eugenia Pinto Claude2, Luis Michea Acevedo3

1. Unidad de Pacientes Críticos, Hospital Clínico Universidad de Chile. 2. Laboratorio Central, Hospital Clínico Universidad de Chile. 3. Sección de Nefrología, Hospital Clínico Universidad de Chile. Santiago, Chile.

 

Introducción: La Injuria Renal Aguda (AKI) es frecuente en Unidades de Pacientes Críticos (UPC), especialmente en pacientes con sepsis, asociada a alta morbimortalidad a corto y largo plazo, incluyendo enfermedad renal crónica (ERC). Se ha descrito que niveles plasmáticos del Factor de Crecimiento Fibroblástico 23 (FGF23) aumentan en pacientes con AKI. Datos recientes sugieren que FGF23 aumenta por alza de la síntesis/secreción en la médula ósea, modulado por Eritropoyetina (EPO) y Klotho, proporcional a la severidad del daño renal.

Objetivo: Determinar si un biomarcador combinado que incluye FGF23, EPO y Klotho plasmático predice el desarrollo de morbimortalidad a corto y largo plazo, en pacientes críticos con sepsis.

Pacientes y métodos: Cohorte prospectiva de pacientes adultos ingresados a UPC con sepsis severa / shock séptico y función renal normal previo al ingreso. Se determinaron FGF23, Klotho y EPO plasmáticos al ingreso, más parámetros clínicos y bioquímicos. Se evaluaron outcomes de corto plazo (uso de terapia de reemplazo renal, drogas asoactivas y letalidad a 30 días) y largo plazo (letalidad a 6 meses y 1 año, más desarrollo de ERC). Los outcomes se evaluaron mediante prueba proporcional de Cox, curvas de Kaplan Meier y determinación de Hazard Ratios (HR). El estudio fue aprobado por el Comité de Ética institucional.

Resultados: 698 pacientes con sepsis severa / shock séptico fueron admitidos entre 2013 y 2016. 588 fueron excluidos por ausencia de información renal previa o antecedentes de ERC. 110 pacientes ingresaron al estudio. Edad: 64,3 ± 8,4 años. Sexo masculino: 66 (60%) Pacientes con AKI al ingreso: 37 (Grupo 1). Pacientes que desarrollaron AKI en las primeras 48 horas: 34 (Grupo 2). Pacientes que no desarrollaron AKI: 39 (Grupo 3). En los grupos que desarrollaron AKI, los niveles de FGF23 y EPO fueron significativamente mayores respecto al grupo sin AKI, mientras que los niveles de Klotho fueron significativamente menores. El indicador combinado estaba aumentado en los pacientes con AKI (p<0,0001 versus Grupo 3). La magnitud de incremento del indicador fue proporcional a la severidad del daño renal (AKI leve: 3x, AKI severo: 20x) y mostró una adecuada precisión diagnóstica, con un Área Bajo la Curva (AUC) de 0,91 [0,85-0,96]. Definiendo un punto de corte del indicador de 1,0 A.U., se observó que pacientes con valores mayores, tuvieron mayor mortalidad a 30 días (27% vs 7%, p= 0,02, HR: 3,0), mortalidad a 1 año (43% vs 13%, p<0,01, HR: 2,9) y desarrollo de ERC a 1 año (32% vs 8%, p= 0,03, HR: 3,1). Conclusiones: El biomarcador combinado predijo desarrollo de AKI en pacientes críticos con sepsis, con alta precisión diagnóstica. Además, es predictor de morbimortalidad a corto y largo plazo, incluyendo mortalidad y desarrollo de ERC. Este nuevo biomarcador debe ser evaluado en estudios clínicos con mayor número de pacientes, para evaluar su potencial aplicación clínica en pacientes críticos.

Financiamiento: Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia P09-016-F, CONICYT/ FONDECYT/ Regular/Nº1130550, 1171869.

 


 

TL 11. NIVELES PLASMÁTICOS ALTERADOS DE IGF-I E IGF-II COMO ETIOLOGÍA POCO FRECUENTE DE HIPOGLICEMIA: CASO CLÍNICO


Rodrigo Ibaceta1, Lorena Salinas1, Hugo E. Tobar1, Ana M. Figueroa1, Verónica Quiñones1, Germán Iñiguez2, Attilio Rigotti1, Patricio Salman3, José Luis Santos1.

 

1. Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 2. Instituto de Investigaciones Materno Infantil (IDIMI), Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Santiago, Chile. 3. Departamento de Nutrición y Diabetes, Universidad de Concepción. Concepción, Chile.

 

Objetivo: Dentro de las etiologías poco frecuentes de hipoglicemias severas, una de ellas corresponde a tumores no generados en los islotes pancreáticos, como los que producen elevadas cantidades del factor de crecimiento similar a la insulina tipo 2 (IGF-II). El objetivo del estudio es presentar un caso clínico poco frecuente de hipoglicemia tumoral no insulínica, así como las mediciones de IGF-I e IGF-II que permitieron constatar la etiología específica de la hipoglicemia.

Diseño: Presentación de un caso clínico.

Sujetos y Métodos: Paciente hombre de 48 años, no diabético, con diagnóstico de tumor fibroso solitario de origen abdominal, en relación a episodios de hipoglicemias sintomáticos. Se realizó resección tumoral evolucionando asintomático, requiriendo cirugías itoreductoras posteriores, además de quimioterapia. Se demostró ipoinsulinemia endógena y se descartaron causas endocrinológicas de hipoglicemia. rofundizando el estudio etiológico, se midieron niveles plasmáticos de IGF-I e IGF-II en el caso índice y en 10 controles adultos sanos de sexo masculino (Rango edad 25-45 años). Las mediciones se realizaron por ELISA aplicando previamente un protocolo de separación de IGFs de sus proteínas ligantes. La presencia de la isoforma de alto peso molecular de IGF-II se identificó mediante western-blot. Resultados: Se encontró una baja concentración de IGF-I (17,6 ng/mL) en el caso índice en comparación a los valores calculados en los controles (109±19,2 ng/mL; promedio ± desviación estándar). Las concentraciones de IGF-II en el caso índice fueron mayores (869 ng/ml) respecto a lo encontrado en los controles (681,4±122,7 ng/mL). La razón molar de IGF-II/ IGF-I en plasma en sujetos sanos corresponde aproximadamente a 3:1, considerándose aún normales razones menores a 10. El grupo control presentó una razón IGF-II/IGF-I de 6,3 ± 1,5, mientras que el caso índice mostró una razón de claramente mayor (49,4 veces; representando 28,7 desviaciones estándar por sobre el valor promedio de controles). Adicionalmente, se identificó la isoforma de alto peso molecular (“Big IGF-II”) en el plasma del paciente.

Conclusión: Se comprobó la presencia de niveles plasmáticos alterados en la razón de IGF-II/IGF-I junto la presencia de la isoforma de IGF-II de alto peso molecular, como causantes de hipoglicemia severa en el caso índice afectado por un tumor fibroso solitario de origen abdominal; lo que plantea implementar la medición rutinaria de IGF-II en pacientes que presentan hipoglicemia espontánea sin causa aparente.
Financiamiento: Proyectos FONDECYT 1150416 y FONDECYT 1150399.

 


 

TL 12. EFECTO DE LA SOBREEXPRESIÓN DEL RECEPTOR DE HDL SR-B1 SOBRE LA SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR Y LA SECRECIÓN DE INSULINA EN CÉLULAS β PANCREÁTICAS.


Ana María Figueroa Toledo1, Verónica Quiñones López1, Attilio Rigotti Rivera1.
1. Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

 

Introducción: La disfunción de las células β pancreáticas determina una menor producción y secreción de insulina, siendo la lipotoxicidad -incluyendo la acumulación intracelular de colesterol- un factor implicado en su desarrollo. En este contexto, las lipoproteínas de alta densidad (HDL) parecen favorecer la secreción de insulina mediante la actividad de transportadores de membrana involucrados en el flujo de colesterol desde y hacia las células β. In vitro, una baja expresión del receptor de HDL SR-B1 en células β expuestas a HDL se asocia a una menor secreción de insulina. Sin embargo, se desconoce el efecto de la sobreexpresión de este receptor lipoproteico sobre la secreción de insulina en células β tratadas con HDL.

Objetivo General: Determinar el efecto de la sobreexpresión de SR-B1 en células Min6 sobre la secreción de insulina en ausencia y presencia de HDL humanas.

Diseño: Estudio experimental bioquímico utilizando un sistema de cultivo celular con transducción adenoviralin vitro.

Metodología: La línea celular β Min6 fue infectada con adenovirus que contenía el cDNA de SR-B1 silvestre o con un adenovirus control. Ambos grupos experimentales fueron evaluados en condiciones basales y después del tratamiento con HDL humanas purificadas (40 μg colesterol HDL/ml). La sobreexpresión de SR-B1 y la activación de vías de señalización relacionadas con el metabolismo de la glucosa se evaluaron mediante Western Blot. Los niveles de mRNA de insulina y la secreción de insulina estimulada por glucosa se cuantificaron mediante qPCR y ELISA, respectivamente. Las diferencias observadas entre grupos experimentales fueron evaluadas con el test t de Student, considerando diferencias significativas valores de p<0.05.

Resultados: En condiciones basales, las células β con sobreexpresión de SR-B1 mostraron mayor secreción neta de insulina (p=0.004) y fosforilación de Akt (p= 0.0009), y menor fosforilación de ERK1/2 (p= 0.004) comparado con controles, sin observarse cambios en los niveles de mRNA de Ins1 e Ins2. La incubación con HDL de las células β que sobre expresaron SR-BI incrementó adicionalmente la secreción neta de insulina (p=0.001) y la fosforilación de Akt (p= 0.03) comparado con controles. Respecto a la condición sin HDL, la activación de ERK1/2 disminuyó en 70-75% en las células que sobre expresaron SR-BI y los controles. Los niveles de mRNA de Ins1 e Ins2 no mostraron diferencias significativas entre ambas condiciones experimentales.

Conclusiones: En condiciones basales, la sobreexpresión de SR-B1 incrementa la secreción de insulina, posiblemente por una mayor activación de Akt, sin modificar la transcripción de insulina. El tratamiento con HDL, ligando del receptor de SR-B1, ejerce un efecto sumativo sobre la secreción de insulina en las células β, probablemente mediante la activación de mecanismos exocíticos asociados a mayor fosforilación de Akt.
Financiamiento: Proyecto FONDECYT 1150399.

 


 

TL 13. EFECTO DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE LA PLANTA ANDINA LAMPAYA SOBRE LA ESTEATOSIS INDUCIDA IN VITRO EN HEPATOCITOS HUMANOS

 

Paulina Ormazábal Leiva1, Karin Herrera2, Mariana Cifuentes Köster2, Glauco Morales Borcosque3, Adrián Paredes Poblete3.

1. Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins, Rancagua y Laboratorio de Obesidad y Metabolismo Energético en Geriatría y Adultos (OMEGA), Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile, Santiago. 2.Laboratorio de Obesidad y Metabolismo Energético en Geriatría y Adultos (OMEGA), Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile, Santiago. 3. Laboratorio de Química Biológica, Instituto Antofagasta (IA), Universidad de Antofagasta. Antofagasta, Chile.

 

Introducción: La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) es la causa más común de enfermedad hepática y está ligada a la obesidad. Su patogénesis no está clara, pero se caracteriza por esteatosis (acumulación de triglicéridos (TGs) en forma de gotas lipídicas (GL)) e inflamación. La esteatosis involucra la acumulación de ácidos grasos oleico (OA, C18:1) y palmítico (PA, C16:0) en células hepáticas. Por otra parte, la proteína perilipina juega un rol fundamental en la formación y estructura de las GLs, mientras que FABP4 es un transportador de lípidos intracelulares que se expresa en modelos de enfermedad hepática dependiente de obesidad y que, además, se ha descrito es un importante mediador de la inflamación. Interesantemente, la medicina popular del norte de Chile ha utilizado la planta Lampaya medicinalisPhil. (Verbenaceae) para el tratamiento y cura algunas enfermedades de origen inflamatorio.

Objetivo: Evaluar el efecto de un extracto hidroalcóholico de Lampaya medicinalis(LM) contra la acumulación de TGsintracelulares y formación de gotas lipídicas inducida por OA+PA en hepatocitos humanos.

Diseño experimental: Estudio in vitro en cultivos de hepatocitos humanos de la línea celular HepG2.

Materiales y Métodos: Las células fueron incubadas por 24 horas bajo las siguientes condiciones: i) Control (no tratado), ii) 1 mM OA/PA (razón 2:1), iii) 0,01 μg/mL LM, iv) 10 μg/mL LM, v) 0,01 μg/mL LM + 1 mM OA/PA, vi) 10 μg/mL LM + 1 mM OA/PA. Se evaluó la acumulación de grasa en hepatocitos en forma cualitativa observando al microscopio óptico GLs teñidas con Oil Red O, y de manera cuantitativa evaluando el contenido de TGs con el reactivo fluorescente Nile Red. Por Western Blot se evaluó el contenido de perilipina y FABP4, normalizando por el control de carga β-actina, en lisados citoplasmáticos totales.

Resultados: Células HepG2 tratadas con OA/PA mostraron un contenido de TG tres veces mayor en relación al nivel de TGs presentes en células controles. Por su parte, el co-tratamiento con LM a ambas dosis redujo en un 50% dicho aumento (n= 8 y p<0.05), lo cual fue consistente con la observación cualitativa de GLs. El tratamiento de hepatocitos con OA/ PA muestra una tendencia al aumento de un 32% y 30% en el contenido de total de perilipina y FABP4, respectivamente, en relación a las células no tratadas (n= 6 y p= 0.07). El co-tratamiento con LM + OA/PA muestra una tendencia de reducción en un 17% del contenido de FABP4 en relación a las células incubadas sólo con OA/PA (n= 6 y p= 0.08).

Conclusiones: LM revierte el incremento en la formación de GL y la acumulación de TGs inducida por OA/PA en células HepG2, lo anterior podría relacionarse con la menor expresión proteica de FABP4 en cultivos expuestos a LM y OA/PA. Estos hallazgos sugieren un efecto protector de la planta Lampaya contra la esteatosis, y apoyarían su uso complementario en el tratamiento de patologías con componente inflamatorio como la EHGNA.
Financiamiento: Sin financiamiento.

 


 

TL 14. LAS ALTERACIONES HEPÁTICAS PRODUCIDAS POR LA MANIOBRA DE PRINGLE SON PREVENIDAS CON LA ADMINISTRACIÓN DE ACEITE DE ROSA MOSQUETA

 

Camila Dossi Muñoz1, Gladys Tapia Opazo1, Daniel González Mañán2, David Silva N/A3.

1. Laboratorio de Estrés Oxidativo y Hepatotoxicidad, Facultad de Medicina, Programa de Farmacología Molecular y Clínica, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 2. Programa de Farmacología Molecular y Clínica, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Núcleo de Química y Bioquímica, Facultad de Ciencias, Universidad Mayor, Chile. 3. Programa de Farmacología Molecular y Clínica, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Santiago, Chile.

 

Introducción: En resección de tumores, cirugías vasculares y trasplante hepático se realiza isquemia reperfusión (IR) del hígado, que consiste en la interrupción parcial o total del flujo sanguíneo al órgano (isquemia) con posterior restablecimiento de éste (reperfusión). Dicha maniobra genera daño celular e hístico, mediante la activación de cascadas celulares inflamatorias y de estrés oxidativo. El preacondicionamiento hepático es una estrategia que disminuye o evita el daño producido por la IR, con gran aplicabilidad clínica. El aceite de Rosa Mosqueta (RM) contiene ácidos grasos omega-3 y tocoferoles (alfa y gama) con potenciales efectos antiinflamatorios y antioxidantes.

Objetivo: Determinar si la administración de aceite de Rosa Mosqueta (Rosa rubiginosa), disminuye el daño hepático, estrés oxidativo e inflamación inducidos por isquemia seguida de reperfusión.

Diseño experimental: Ratas macho (n= 32), cepa SpragueDawley fueron distribuidas en cuatro grupos experimentales: a. Sham, b. IR, c. RM-Sham, d. RM-IR. La suplementación oral de Aceite de RM (grupo c y d) se realizó con dosis de 0,4 mL/animal durante 21 días. Los animales del grupo a y b recibieron dosis isovolumétricas de NaCl. La Maniobra de Pringle se realizó colocando un microclamp tipo Schwartz en el pedículo hepático, obliterando durante 1 hora el aporte sanguíneo del tejido hepático en un 70%. Posteriormente se realizó la reperfusión durante 20 horas. La cirugía Sham se realizó con laparotomía sin isquemia.

Material y métodos: Al finalizar las 20 horas de reperfusión se evaluó: i) daño hepático (histología y transaminasas séricas); ii) estrés oxidativo hepático (inmunohistoquímica de Nrf2, proteínas carboniladas, niveles de MDA, proteínas antioxidantes); iii) inflamación sérica y en tejido hepático (TNF-alfa por qPCR y ELISA, IL-1beta por qPCR e inmunohistoquimica de NF kappa B).

Resultados: El grupo IR presentó aumento estadísticamente significativo (ANOVA unifactorial, Test Newman Keuls; P<0,05) en: niveles de transaminasas séricas, de proteínas carboniladas, de MDA y citoquinas proinflamatorias (TNF-a e IL-1b), asociado a disminución del factor de transcripción NF-kB y Nrf2, y las enzimas antioxidantes blanco (HO-1 y NQO-1). Los animales del grupo RM-IR evidenciaron disminución de los parámetros asociados a daño, estrés oxidativo e inflamación, con recuperación de los niveles de los factores de transcripción. La histología hepática de los animales del grupo IR, presentaron alteración de la arquitectura hepática, focos de necrosis e inflamación, alteraciones no evidenciadas en el grupo RM-IR.

Conclusiones: En ratas, la suplementación oral con aceite de RM durante 21 días previo a la Maniobra de Pringle, disminuye el daño hepático, el estrés oxidativo e inflamación; parámetros alterados por la maniobra de IR.
Financiamiento: FONDECYT.

 


 

TL 15. EFECTO PROTECTOR DE LA SUPLEMENTACIÓN DIETARIA CON ÁCIDO DOCOSAHEXAENOICO E HIDROXITIROSOL FRENTE A LA ESTEATOSIS HEPÁTICA EN RATONES ALIMENTADOS CON UNA DIETA ALTA EN GRASA: INACTIVACIÓN DE NF-κB Y SREBP-1C


Paula Orellana1, Rodrigo Valenzuela2, Luis Videla3.

1. INTA Universidad de Chile; Departamento de Nutrición y Dietética, Universidad de Chile. 2.Departamento de Nutrición y dietética, Universidad de Chile. 3. Facultad de Medicina Universidad de Chile. Santiago, Chile.

 

Contenido: La enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) es la causa más importante de enfermedad hepática crónica en el mundo. Su prevalencia aumentó de un 3% a un 20% del 2003 al 2017 a nivel mundial y se estima que en el 2020 constituirá la mayor causa de trasplante de hígado. Histológicamente la EHGNA se caracteriza por una acumulación hepática anormal de triacilglicéridos mayor al 5% del peso total del hígado (esteatosis). Entre las causas que desencadenan la enfermedad destaca el sedentarismo y la dieta occidental, caracterizada por un alto consumo de ácidos grasos saturados e hidratos de carbono. Al respecto, se encuentra documentado en la literatura que la dieta alta en grasa (HFD, del ingléshighfatdiet) posee un efecto proinflamatorio y prolipogénico. Contrario a esto, se reconoce un efecto hepatoprotector del ácido docosahexaenoico (C22:6, DHA) y del Hidroxitirosol (HT), dado que el DHA ha mostrado tener un efecto antilipogénico y antiinflamatorio y el HT ha presentado un efecto citoprotector. Sin embargo, no existen datos en la literatura acerca de los efectos de la suplementación conjunta de DHA + HT en HFD sobre parámetros inflamatorios y lipogénicos. Este trabajo evaluó el efecto de la suplementación dietaria conjunta de DHA+ HT sobre la actividad del factor proinflamatorio NF-κB y del factor prolipogénico SREBP-1c en ratones con esteatosis hepática inducida por HFD. Metodología: Estudio experimental, controlado, prospectivo, en ratón (C57BL/ 6J), asignados aleatoriamente a uno de los ocho grupos experimentales con dieta control (DC) o HFD, 10% y 60% de las calorías provenientes de grasa respectivamente, con o sin suplementación de DHA + HT. Se evaluó la presencia de esteatosis hepática mediante histología determinada por presencia de infiltración grasa, la actividad de unión al ADN de los factores de transcripción de SREBP-1c y NF-κB mediante ELISA y la expresión hepática del mRNA de SREBP-1c, NF-κB, FAS, ACA, TNF-α e IL-1β mediante q-PCR. Resultados: La suplementación conjunta de DHA+ HT en HFD produjo i) disminución significativa de los parámetros generales: infiltración grasa en el hígado, tejido adiposo (g) y peso final del hígado (g) respecto a la HFD; ii) disminución significativa de la actividad de unión al ADN de SREBP-1c y de NF-κB respecto a la HFD, iii) normalización de los parámetros prolipogénicos ACA, FAS, SREBP-1c respecto a la DC, iv) normalización de los parámetros proinflamatorios TNF-α, IL-1Β β y NF-κB respecto a la DC. Conclusiones: La suplementación con DHA+HT atenuó los trastornos metabólicos hepáticos, mitigando los efectos prolipogénicos y proinflamatorios inducidos por la HFD. Se identificó un sinergismo en la acción antilipogénica y antiinflamatoria del DHA y HT sobre SREBP-1c, NF-κB y sus genes diana, FAS y ACA para SREBP-1c e IL-1β y TNF-α para NF-κB. Se sugiere realizar estudios en humanos con dieta occidental con suplementaciones de DHA y HT en dosis equivalentes.

Financiamiento: Sin financiamiento.

 


 

TL 16. DETERMINACIÓN DE RANGOS DE MARCADORES ÓSEOS CTX Y NMID-OSTEOCALCINA EN MUJERES CHILENAS POSTMENOPÁUSICAS


Marcela Barberán Manríquez1, Maritza Garrido Palma2, Daniela Ávila Osores4, Oscar González Campos3, Pedro Pineda Bravo4, Verónica Araya Quintanilla4, Daniela Eugenin Castillo4, Patricia Díaz Gutiérrez5, Luis Toro Cabrera6.

1. Sección Endocrinología, Hospital Clínico Universidad de Chile. 2. Laboratorio de Endocrinología y Biología de la Reproducción, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital Clínico Universidad de Chile. 3. Ginecoendocrinología y Climaterio Hospital Clínico Universidad de Chile. 4. Hospital Clínico Universidad de Chile. 5. Hospital Provincial Dr. Rafael Avaría (Curanilahue). 6. Sección Nefrología, Hospital Clínico Universidad de Chile. Santiago, Chile.

 

Contenido: La osteoporosis es un problema de salud mundial. A pesar de que la densitometría ósea (DO) tiene alta especificidad para su diagnóstico, su sensibilidad es subóptima para estimar el potencial riesgo de fracturas. Éste, se puede calcular por algoritmos de predictores que incluyen la DO, edad, entre otros, y algunos han propuesto incluir los marcadores óseos (MO), como factor de riesgo independientes de la DO. De los recomendados para medir resorción es el telopéptido C- terminal del colágeno tipo 1 (CTX), mientras que uno de los de formación ósea es la osteocalcina. Los MO aumentan en la transición hacia la menopausia y sus niveles se han asociado a pérdidas óseas aceleradas en mujeres postmenopáusicas (MPM), pero su uso ha sido dificultado por su variabilidad. En nuestro país no se han definido rangos normales de estos MO, en nuestra población de MPM.

Objetivos: Establecer los rangos de CTX y NMID-Osteocalcina (NMID-O) en MPM chilenas, y comparar los niveles entre 2 grupos: 1) Con osteopenia/ osteoporosis (PMO) y 2) Control sin patología ósea (PMC). Diseño: Estudio observacional y transversal.

Material y métodos: Se reclutaron MPM voluntarias, que tuvieran DO del último año. Se realizó: encuesta de factores de riesgo de osteoporosis, laboratorio general, vitamina D y medición de MO. Se excluyó patologías o fármacos que afectarán metabolismo óseo. Según distribución de los datos se usó Chi2o T test. Para determinar capacidad diagnóstica se realizó análisis ROC de CTX y NMID-O, con determinación de área bajo la curva. Para punto de corte se analizó sensibilidad (S), especificidad (E), LR(+), LR (-), VPP y VPN. Se eligió el punto de corte más bajo que tuviera una S al menos de 85%. Se consideró diferencia significativa un p<0,05.

Resultados: 117 MPM ( 57 PMC y 60 PMO) cumplieron criterios de inclusión, 18 % con osteoporosis, edad media 61,3 (± 8,1),13,7 (± 9,7) años postmenopausia, IMC 28,7 (± 5,1) kg/m2, vitamina D 23,7 (± 11,5) ng/dl, sin diferencias entre grupos. Los rangos de CTX y NMID-O en MPM (n= 117) fueron 0,39 [ IC95% 0,14- 0,75] y 21,9 [ IC95% 17,8- 26,4] ng/ml. Los niveles de CTX y NMID-O fueron más altos en grupo PMO ( 0,44 ± 0,2 y 24,02± 7,85) en comparación a PMC (0,37 ± 0,16 y 20,78 ± 6,93), p< 0,05. CTX se asoció a curva ROC con área de 0,62 (IC95% 0,52- 0,72) p= 0,03 y NMID-O a ROC con área de 0,64 ( IC95% 0,54- 0,74) p= 0,009. Se definió para punto de corte entre los grupos para CTX = 0,26 (S 85 %,LR(-)0,6 ) OR 1,78 ( 1,06-4,17) y para NIMD-O= 17,7 pg/ml (S 86%LR(-) 0,3 ) OR 2,9 (1,2-6,6).

Conclusiones: Determinamos rangos de MO ( CTX y NMID-O) en MPM chilenas, los que fueron menores a lo reportado en otras poblaciones. Además, encontramos valores más elevados de ambos MO en grupo PMO, y pudimos establecer a CTX y NIMD-O como predictores de osteoporosis y osteopenia. Los datos sugieren que podrían ser adicionales a los factores clínicos conocidos para seleccionar MPM de mayor riesgo para tamizaje e inicio de una terapia antiresortiva
Financiamiento: PROYECTO OAIC (PROYECTO DE TEMAS LIBRES OFICINA APOYO A LA INVESTIGACION) 753/15, HOSPITAL CLINICO U DE
CHILE.

 


 

TL 17. INFECCIÓN POR ADENOVIRUS 36 AUMENTA EL RIESGO DE OBESIDAD EN POBLACIÓN CHILENA Y MODULA EXPRESIÓN DE MIRNAS IMPLICADOS EN EL PROCESO ADIPOGÉNICO EN TEJIDO ADIPOSO VISCERAL


Álvaro Cerda1, Luis Fonseca3, Víctor Molina3, Eugenia Ortiz3, María Barra2, Camila Reymer2, Maria Charles3, Constance Schneider3, Manuel Ortiz4, Roberto Brito1, Víctor Manríquez1, Mónica Pavez1, Jorge Sapunar1.

1. Centro de Excelencia en Medicina Traslacional, Universidad de La Frontera. 2. Becada de Medicina Interna, Universidad de La Frontera. 3. Centro de Tratamiento de la Obesidad, Clínica Alemana de Temuco. 4. Centro de Investigación en Epidemiología Cardiovascular y Nutricional (EPICYN), Universidad de La Frontera. Temuco, Chile.

 

Objetivos: La infectobesidad u obesidad de origen infeccioso ha adquirido importancia en los últimos años, principalmente la relacionada a infección por el virus adipogénico adenovirus 36 (Ad36). En humanos, reportes previos sugieren que el Ad36 se asocia a obesidad, sin embargo existe escasa información respecto de los mecanismos implicados en este proceso. El objetivo de este trabajo fue investigar la prevalencia de la infección por Ad36 y su relación con la obesidad en nuestra población, así como evaluar su influencia sobre la expresión de microRNAs (miRNAs) implicados en la regulación del proceso adipogénico en tejido adiposo visceral (TAV) de individuos obesos.

Diseño experimental: Estudio de casos y controles.

Sujetos y métodos: Fueron seleccionados 94 individuos obesos (OB; IMC ≥30 Kg/m2) y 84 controles no-obesos (no-OB; IMC 18,5-24,9 Kg/m2). Fueron obtenidas medidas antropométricas para clasificación del estado nutricional y muestras sanguíneas para la determinación de serología contra Ad36
y parámetros bioquímicos. Un subgrupo de individuos OB fue sometido a cirugía bariátrica (n= 29), donde fue obtenida biopsia de TAV. Fue también obtenida biopsia de TAV de individuos no-OB que fueron sometidos a colecistectomía (n= 20). La seropositividad contra Ad36 fue evaluada por ensayo de inmunoabsorción ligado a enzima (ELISA). La expresión de los genes que codifican para leptina (LEP), adiponectina (ADIPOQ) y PPARγ (PPARG), así como la expresión de los miRNAs miR-17, miR-155, miR-130, miR-210 y miR-27a fue evaluada a través de qPCR utilizando ensayos Taqman.

Resultados: Fue observada mayor prevalencia de seropositividad contra Ad36 en el grupo OB comparado con individuos controles (OB: 50% vs no-OB: 26%; OR: 2,82; 95%IC: 1,50-5,30; p= 0,001). La infección previa no afectó los parámetros bioquímicos en el grupo OB, mientras que individuos no-OB mostraron menores concentraciones de triglicéridos y VLDL-c (p= 0,018), así como una tendencia a menor glicemia (p= 0,066). Sujetos OB presentaron mayor expresión de LEP y menor expresión de ADIPOQ, así como menor expresión de miR-155 y miR-27a comparados con sujetos no-OB (p<0,05). Individuos seropositivos para Ad36 presentaron expresión aumentada de PPARG comparado con individuos sin infección previa (p= 0,049), mientras que la seropositividad fue también relacionada con expresión aumentada del miR-17 (p=0,045), así como una tendencia a menor expresión de miR- 155 (p= 0,11) y miR27a (p= 0,095).

Conclusiones: Nuestros resultados demuestran que individuos de nuestra población que han sido previamente expuestos a infección por Ad36 tienen mayor chance de ser obesos y que la modulación de la expresión de PPARG y de miRNAs que participan del proceso adipogénico en TAV son un potencial mecanismo de acción del virus para ejercer su efecto adipogénico. El estudio de la infectobesidad y sus mecanismos requiere ser profundizado.
Financiamiento: FONDECYT 11150445.

 


 

TL 18. LA LIBERACIÓN DE ATP HACIA EL MEDIO EXTRACELULAR INDUCE UNA RESPUESTA INFLAMATORIA ASOCIADA A LA RESISTENCIA A LA INSULINA EN FIBRAS MUSCULARES ESQUELÉTICAS DE RATONES OBESOS


Gonzalo Jorquera Olave1, Roberto Meneses Valdés2, Paola Llanos Vidal3, Giovanni Rosales Soto2, Mariana Casas Atala2, Enrique Jaimovich Pérez2.

1. Centro de Neurobiología y Fisiopatología Integrativa (CENFI), Instituto de Fisiología, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso. 2. Centro de Estudios Moleculares de la Célula, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 3. Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. Santiago, Chile.

 

Contenido: El músculo esquelético es uno de los órganos blanco claves de la insulina y por lo tanto un regulador central de la glicemia. En individuos obesos se ha descrito una inflamación crónicaque afecta principalmente al tejido adiposo, al hígado y al músculo esquelético. Este estado inflamatorio induce el desarrollo de resistencia a la insulina. Previamente hemos descrito que las miofibras esqueléticas pueden liberar ATP al medio extracelular (ECM) a través del canal de panexina. Por otro lado, se conoce que altas concentraciones de ATP en el ECM pueden gatillar una potente señal inflamatoria. Proponemos que las miofibras esqueléticas de sujetos obesos liberan altos niveles de ATP hacia el ECM, a través del canal de panexina, promoviendo la expresión de genes inflamatorios y el desarrollo de insulinorresistencia. Alimentamos ratones C57BL/6 con dieta control o alta en grasa (HFD) durante 8 a 12 semanas y posteriormente aislamos miofibras del músculo FDB. Para obtener los FDB knockdown(KD) de panexina-1, electroporamosin vivoplasmidios sh-panexina1/mcherry o solo mcherry. Analizamos la liberación de ATP con un ensayo basado en la actividad luciferina/ luciferasa. La expresión génica fue estudiada con qPCR y la de proteínas por WB. La sensibilidad a insulina fue analizada por captación de 2-NBDG (análogo fluorescente de glucosa). Los ratones alimentados con la HFD ganaron más peso comparados a aquellos alimentados con dieta control. Además, los animales HFD mostraron un test de tolerancia a la glucosa alterado y una glicemia e insulinemia en ayunas elevada. Encontramos que los marcadores inflamatorios TLR4, IL-6, IL-1β y TNF-α presentaron una expresión génica incrementada en las miofibras de ratones obesos. Observamos que la liberación de ATP desde las miofibras de animales obesos fue mayor, en estado basal y post-estimulación eléctrica, comparada a las controles. La incubación con 100 μM de oleamida, inhibidor de panexina, bloqueó la liberación de ATP en las miofibras de animales obesos. La expresión génica de los marcadores inflamatorios fue inhibida por oleamida y por apyrasa, una ATP-difosfatasa. Inhibimos la expresión del canal de panexina a través de un sh-RNA en el FDB de animales HFD. En las miofibras KD observamos una liberación disminuida de ATP y la inhibición de la expresión de los marcadores inflamatorios. Finalmente, la incubación con 300 μM de ATP indujo resistencia a la insulina en miofibras de animales controles, mientras que la incubación con CBX, bloqueador de panexina, incrementó la captación de 2-NBDG en fibras musculares de animales obesos. En este trabajo proponemos un nuevo mecanismo para el desarrollo de inflamación y resistencia a la insulina en el músculo esquelético de sujetos obesos. Encontramos que la liberación de ATP hacia el ECM ocurre en una forma descontralada, mediada por el canal de panexina, en miofibras de individuos obesos. La acumulación de ATP en el ECM es capaz de activar un programa inflamatorio que permite el desarrollo de insulinorresistencia.
Financiamiento: Fondecyt Postdoctorado 3170194.

 


 

TL 19. ESTUDIO DE TRANSCRIPTÓMICA DE MIRNA Y PROTEÓMICA EN EXOSOMAS
URINARIOS DE SUJETOS CON EXCESO APARENTE DE MINERALOCORTICOIDES NO
CLÁSICO (AME-NC)


Alejandra Tapia-Castillo2, Eric Barros Lamus2, Fidel Allende Sanzana1, René Baudrand Biggs2, Carmen Campino Johnson2, David Ortiz Canales2, Carolina Valdivia Pizarro2, Carlos Fardella Bello2, Cristian Carvajal Maldonado2.

1. Servicio Laboratorios Clínicos, Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2. Departamento de Endocrinología, Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

 

Contenido: La hipertensión arterial (HTA) dependiente de mineralocorticoides representa actualmente una de las formas secundarias de HTA más prevalente. Entre las causas más conocidas esta la deficiencia parcial de 11β-hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo 2 (11β-HSD2) o también conocido como AME no-clásico (AME-NC), que representa cerca de un 7%. Los mecanismos asociados a AME-NC son pobremente entendidos. Esta búsqueda ha llevado a la identificación de nanovesículas de comunicación celular conocidas como exosomas, los cuales contienen moléculas bioactivas como miRNA y proteínas que reflejarían el metabolismo local de la célula de origen.

Objetivo: Identificar y analizar un perfil de miARN y proteínas de exosomas urinarios obtenidos de sujetos con AME no clásicos y sujetos sanos.

Sujetos y métodos: Se realizó un estudio transversal en 24 sujetos (10-65 años). Los sujetos se clasificaron como AME-NC (razón cortisol/cortisona (F/E) >p75, cortisona (E) <p25) y controles sanos. Se cuantificaron los niveles de F, E, aldosterona y actividad de renina en plasma. Los exosomas se obtuvieron a partir de muestras de orina matinal mediante ultracentrifugación diferencial y se caracterizaron con el analizador de nanopartículas NS300, microscopía electrónica y immunowesternblot anti-CD63 y anti-TSG101. El ARN exosomal total se aisló con reactivo Trizol. Se usó el kit IlluminaTrueSeq Small RNA y se secuenció por IlluminaNextSeq 500. Adicionalmente, se obtuvo un perfil proteómicoexosomal mediante HPLC-MS/MS. Los análisis bioinformáticos se realizaron con miRdeep2, PANTHER y STRING.

Resultados: Se identificaron 355/2822 miRNA en los exosomas urinarios, de los cuales 170 miRNA resultaron estar mayormente expresados y 185 miRNA fueron menos expresados en sujetos con AME-NC vs controles. Los análisis estadísticos indican que hsa-miR-204-5p (veces de cambio = 0.115; p= 0.001) y hsa-miR-192-5p (veces de cambio = 0.246; p= 0.03), presentan una expresión significativamente menor en sujetos AME-NC vs controles.
Los análisis de ontología genética indican que ambos miRNA tendrían un rol en la biosíntesis de esteroides (hsa00100) y podrían regular el receptor de mineralocorticoides (MR). Identificamos alrededor de 350 proteínas exosomales, de las cuales 79 proteínas fueron comúnmente expresadas en ambos grupos y 23 proteínas fueron exclusivamente expresada en sujetos con AME-NC, destacando la proteína 14-3-3 (YWHAE, YWHAZ), RHOA y CDC42.

Conclusión: Este es el primer estudio que investiga el rol de los exosomas urinarios y detalla el patrón de expresión diferencial de miRNA y proteínas en sujetos con AME-NC, destacando la presencia de miR-204, miR-192 y las proteínas 14-3-3, RHOA y CDC42, las cuales participan en las vías de señalización mineralocorticoide y de GTPasas pequeñas.

Financiamiento: CONICYT-FONDECYT 1160695, 1160836, 1150437; FONDEQUIP EQM150023; MILENIO P09/17-F (ICM); CORFO 13CTI-21526-P1; SOCHED 2015-10.

 


 

TL 20. CAPACIDAD DISCRIMINATIVA DE LA VOLUMETRÍA TRIDIMENSIONAL POR
TOMOGRAFÍA COMPUTADA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HIPERCORTISOLISMO EN
ADENOMAS SUPRARRENALES INCIDENTALES


Roberto Olmos Borzone1, Nicolás Mertens Folch5, Javiera Gutiérrez Cáceres2, Francisco Guarda Vega3, Ignacio San Francisco Reyes4, Álvaro Huete Garín5, René Baudrand Biggs3.

1. Departamento Endocrinología. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2. Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile. 3. Departamento de Endocrinología. Pontificia Universidad Católica de Chile. 4. Departamento de Urología. Pontificia Universidad Católica de Chile. 5. Departamento de Radiología. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

 

Contenido: Los incidentalomas suprarrenales son muy frecuentes por mayor uso de imágenes, con prevalencias de 3-10% según edad, asociándose a importante morbimortalidad en el subgrupo de pacientes con hipercortisolismo (»25-30%). El hipercortisolismo suprarrenal unilateral se caracteriza por su asimetría, con crecimiento de la glándula afectada por el adenoma y la atrofia de la contralateral. Dado que el diagnóstico de todo incidentaloma se inicia con una imagen, identificar elementos fenotípicos radiológicos que mejoren la predicción de funcionalidad sería de gran beneficio clínico

. Objetivo: Evaluar la utilidad de la volumetría suprarrenal por tomografía computada (TC) en la identificación de hipercortisolismo en adenomas incidentales.

Diseño experimental: Cohorte prospectiva.

Sujetos y métodos: Se evaluaron mediante protocolo radiológico 135 sujetos consecutivos con diagnóstico de incidentaloma suprarrenal, excluyendo quienes no cumplían criterios de adenoma (densidad <10 UH, lavado relativo> 40% o absoluto> 60%). Se realizó test de supresión de dexametasona 1mg (TSD) y niveles de ACTH, definiéndose sospecha de hipercortisolismo con TSD ≥1,8 ug/ dL + ACTH ≤ 15 pg/ml. Dos radiólogos calcularon la volumetría tridimensional del adenoma y de la glándula contralateral con el software Osirix®, con buena reproducibilidad. Para evaluar asimetría se calculó la razón “volumen adenoma/glándula contralateral”.

Resultados: Se analizaron 100 sujetos, edad 57 +/- 10,5 años, promedio de adenoma 20 +/- 9,1mm, 68% izquierdos. El cortisol post-TSD se asoció positivamente con: volumen de adenoma r= 0,36 (p<0,001); diámetro de adenoma r= 0,32 (p= 0,001); densidad en UH r= 0,34 (p= 0,004) e inversamente con el volumen de glándula contralateral r= -0,28 (p= 0,013). La razón “volumen adenoma / glándula contralateral” fue la variable con mayor correlación con cortisol post-TSD (r= 0,46 p<0,001) e inversamente con niveles de ACTH (r= -0,33 p= 0,008). Los sujetos con sospecha de hipercortisolismo versus “no funcionantes” presentaron mayor diámetro de adenoma (25,5+/-6 vs 17+/-5,5 mm, p= <0,001), mayor volumen de adenoma y menor volumen de glándula contralateral, con una razón de 4,1 +/- 2,8 vs 0,9 +/- 1,2, p<0,001.En regresión logística ajustada por lateralidad, la razón “volumen adenoma / glándula contralateral” predice sospecha de hipercortisolismo con área bajo la curva de 0,90. Una razón ≥2 predice sospecha de hipercortisolismo con S de 90% y E de 89%, mientras que una razón ≤1 descarta hipercortisolismo con S de 96%.

Conclusión: La volumetría suprarrenal por TC es un método reproducible, de bajo costo y gran capacidad predictiva para discriminar adenomas incidentales que requieran estudio endocrino de aquellos con muy bajo riesgo de hipersecreción. Una adecuada fenotipificación radiológica con detección de asimetría suprarrenal permitirá mejorar el manejo y seguimiento de esta frecuente patología.
Financiamiento: Sin financiamiento.

 


 

TL 21. ANDRÓGENOS DURANTE LA PUBERTAD EN NIÑAS CON ADRENARQUIA BIOQUÍMICA PREMATURA


Germán F. Iñiguez Vila1, Ana Pereira Scalabrino2, Paulina Merino Osorio1, Camila Corvalán Aguilar2, María Verónica Mericq Guilá1.

1. Instituto de Investigaciones Materno Infantil (IDIMI), Facultad de Medicina, Universidad de Chile, 2Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Santiago, Chile.

 

Contenido: La adrenarquia (AP) prematura ha sido identificada como un factor de riesgo para PCOS. Este riesgo puede depender de factores como la etnia, el peso al nacer y el aumento de peso en la infancia. En la cohorte ECCO (cohorte de crecimiento y obesidad) seguida desde 2006 (nacidos en 2002-2003), la AP se definió por DHEAS (RIA)> percentil 75 para el sexo (DHEAS alta (DA) > 420 ng/ml a la edad de 7,0 años.

Objetivo: determinar las concentraciones de andrógenos durante la pubertad en niñas con DA y DHEAS normal (DN) y evaluar la variabilidad de DHEAS determinada por 2 métodos (RIA y LCMS/MS) durante la pubertad.

Métodos: 242 niñas (60 DA) con examen clínico anual incluyendo evaluación de Tanner de mama (TM) hasta 1 año posmenarquia (PM) y muestra de sangre en ayunas para DHEAS, DHEA, androstenediona (A2), testosterona (T) y 17-hidroxiprogesterona (17OHP) (RIA y LC-MS/MS). Se usó la prueba de Mann-Whitney para comparar la diferencia entre alta DHEAS y grupos normales de DHEAS. Los resultados se resumen en la tabla como promedio ± SEM; se consideró un p <0,05 como significativo. Las niñas con DA presentaron un desarrollo de mama, vello (9,3 vs 9,8 años) y menarquia (11,7 vs. 12 años) más tempranas que las con DN. El tiempo entre TM2 y la menarquia fue similar entre los grupos.1 = 7 años; TM2: Tanner de mamas 2; TM4: Tanner de mamas 4; PM: 1 año post menarquia. En TM2, el grupo DA mostró un hiperandrogenismo leve persistente (T: 0,078 ± 0,006 frente a 0,066 ± 0,003 ng / ml y A2: 0,31 ± 0,1 frente a 0,27 ± 0,01 ng / ml; p <0,05) en comparación con DN. No se observaron otras diferencias.

Conclusión: En las adolescentes chilenas, la AP se asocia con aparición de mama, vello púbico y de menarquia más temprana y una persistencia de mayores concentraciones de DHEAS y DHEA a lo largo de la pubertad. Creemos que nuestros hallazgos respaldan que la adrenarquia no es un proceso benigno y el seguimiento continuo de esta cohorte es una oportunidad única para abordar prospectivamente las interrelaciones de la AP, el crecimiento temprano y la adiposidad como determinantes de la función ovárica y los riesgos metabólicos. Además, las mediciones de DHEAS realizadas por espectrometría de masas entregan valores más bajos con respecto a las mediciones de RIA, lo que hace necesario establecer valores de referencia para esta nueva metodología.
Financiamiento: FONDECYT: 1140447.

 


 

TL 22. CARCINOMA PAPILAR TIROIDEO CON ADENOPATÍAS LATEROCERVICALES SOSPECHOSAS EN ECOGRAFÍA PREOPERATORIA - RIESGO DE METÁSTASIS GANGLIONARES CENTRALES


Hernán Tala Jury4, Ingrid Plass del Corral2, Eleonora Horvath Polos1, Carolina Whittle Pinto1, Paulina González Mons1, Juan Pablo Niedmann Espinosa1, Arturo Madrid Moyano2, Felipe Capdeville Fuenzalida2, Hugo Rojas Pineda2, Fabio Valdés Gutiérrez2, Ricardo Rossi Fernández2, Jeannie Slater Morales3, Sergio Majlis Drinberg4.

1. Departamento de Imágenes, Clínica Alemana, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. 2. Unidad de Cabeza y Cuello, Departamento de Cirugía, Clínica Alemana, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. 3. Departamento de Anatomía Patológica, Clínica Alemana, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. 4. Unidad de Endocrinología, Departamento de Medicina Interna, Clínica Alemana, Facultad de Medicina
Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. Santiago, Chile.

 

Objetivo primario: Establecer la prevalencia de metástasis linfonodales centrales (MC) significativas (>2 mm) en pacientes con cáncer papilar de tiroides (CPT) que presentan linfonodos laterocervicales sospechosos (LNLS) en la ultrasonografía preoperatoria (US) en ausencia de linfonodos centrales sospechosos (LNCS).

Objetivo secundario: Evaluar variables preoperatorias que podrían influir en su probabilidad de presentar MC.

Diseño Experimental: Estudio observacional, retrospectivo, de serie de casos.

Material y Métodos: Revisión retrospectiva, aprobada por Comité de Ética. Se incluyeron pacientes con CPT y LNLS, sometidos entre 2013 y 2017 a tiroidectomía total con disección ganglionar laterocervical y central - aún en ausencia de LNCS en US. Se definió como linfonodos (LN) sospechosos aquellos que presentan calcificaciones (microcalcificaciones o gruesas), áreas quísticas, “spots” hiperecogénicos, hipervascularización con vasos capsulares o patrones similares al tumor primario. Exploramos el riesgo de MC>2 mm y ≥5 mm en la anatomía patológica (AP). Categorizamos los LN centrales según la US preoperatoria en sospechoso, incierto y normal. Definimos como “inciertos” los LN centrales prominentes, asociados a tiroiditis de Hashimoto (hipoecogénicos, sin hilio). Finalmente, evaluamos de manera uni y multivariada el impacto de variables pre-quirúrgicas sobre el riesgo para presentar MC (>2 mm y ≥5 mm), tales como edad, sexo, número y tamaño de LNLS y tamaño del primario. En el análisis univariado utilizamos test de Fisher para comparar proporciones y regresión logística para análisis multivariado.

Resultados: De 480 pacientes operados, 77 (16%) presentaron LNLS en US (65% mujeres, mediana de edad: 39 años). En AP definitiva en total se encontró MC en el 89% (69/77) de los pacientes: de ellos hubo MC>2 mm en el 74% (58/77), y ≥5 mm en el 45% (35/77).En análisis univariado, la presencia de ≥3 LNLS en US se asoció de manera significativa a un mayor riesgo tanto de MC>2 mm (97% vs 68%, p=0.002) así como de MC≥5 mm (68% vs 37%, p=0.014), confirmado en el análisis multivariado.

Conclusiones: En pacientes con CPT y LNLS en US preoperatoria existe una alta prevalencia de MC, incluso si los LN centrales aparecen normales e inciertos. Un mayor número de LNLS se asocia a un significativa mayor prevalencia de MC. Lo anterior sugiere la necesidad de considerar una disección rutinaria de los LN centrales para los pacientes que presentan LNLS ecográfico (especialmente si ≥3 LNLS), aún en ausencia de LN sospechosos en el compartimento central
Financiamiento: Sin financiamiento.

 

 

 


 

TL 23. EFECTOS DE GLUCOCORTICOIDES Y MINERALOCORTICOIDES EN LAS FASES DEL CICLO CELULAR DE PREADIPOCITOS HUMANOS IN VITRO


Cristóbal Fuentes Zúñiga2, Isidora Solar Costabal2, Natalia Muñoz Durango1, Alexis Kalergis Parra1, Andrea Vecchiola Cardenas2, Carlo Fardella Bello2.

1. Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2. Departamento de Endocrinología, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

 

Contenido: Las hormonas suprarrenales tienen efectos directos en el metabolismo de los lípidos así como en la función y distribución de su órgano endocrino productor, el tejido adiposo. El cortisol es conocido por aumentar la producción y liberación de lípidos en el tejido adiposo, acción mediada por el receptor de glucocorticoides (GR) pero también por el receptor de mineralocorticoides (MR). Por su parte aldosterona recientemente ha sido implicada en la maduración tardía de los adipocitos y en la regulación del almacenamiento de lípidos a través de MR. Durante la obesidad los niveles plasmáticos de aldosterona aumenta, pero su acción en tejido adiposo aun se está investigando y no se conocen sus efectos en las etapas iniciales de la adipogénesis como en la proliferación (hiperplasia) de los preadipocitos humanos, precursor celular del tejido adiposo.

Objetivo: Estudiar el efecto de la aldosterona y cortisol, en la regulación del ciclo celular durante la hiperplasia de preadipocitos in vitro.

Materiales y métodos: Se utilizó la línea celular de liposarcoma humano SW872. Se estudiaron los efectos de las concentraciones 0,1 y 10 nM de aldosterona y 150 uM de cortisol. Además se utilizó 150 uM de dexametasona agonista GR especifico, para evaluar la activación especifica de GR a las 24h. La caracterización de fases del ciclo celular se realizó mediante tinción del ADN con yoduro de propidio y citometría de flujo.

Resultados: En condiciones basales (vehículo) las células SW872 presentaron un 39% de su población en G2/M, disminuyendo a un 21 % (p= 0,0286) a las 24h a expensas de G0/G1. En estas condiciones aldosterona 0,1nM evitó la disminución de G2/M (25%) a las 24h (p=0,0333), mientras que aldosterona 10 nM fue similar al basal (22%). Dexametasona 150nM mantuvo G2/M (19%) similar al vehículo a las 24h. Dexametasona en combinación con aldosterona 0,1 nM evitó la disminución de G2/M a un 23% (p= 0,0238), y con 10nM en 22% no generó cambios. Cortisol 150 nM evitó la disminución de G2/M a un 24% (p= 0,0476). Cortisol en combinación con aldosterona 0,1nM fue semejante al vehículo, (21%) mientras que con 10 nM evito la disminución de G2/M a un 24% (p= 0,0238) respecto al control vehículo a las 24h. Conclusión: Aldosterona a través de MR sólo a concentraciones de 0,1 nM previene el arresto celular promoviendo la proliferación de preadipocitos SW872. Mientras que activación especifica de GR por dexametasona, aumentó el arresto celular proadipogénico. La activación de GR y MR por cortisol mostró un efecto similar al de Dexametasona en combinación con aldosterona, previniendo el arresto celular, lo que demuestra el efecto antagónico de la activación de MR y GR en el control de la proliferación de preadipocitos humanos.
Financiamiento: FONDECYT 1160695 y ICM-MINECON IMII P09/016-F.

 


 

TL 24. LA EXPRESIÓN Y SECRECIÓN DEL FACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA INDUCIDA POR CINACALCET ES MEDIADA POR AUTOFAGIA EN PREADIPOCITOS HUMANOS LS14


Pamela Mattar Aránguiz1, Roberto Bravo Sagua2, Rodrigo Troncoso Cotal2, Sergio Lavandero González3, Mariana Cifuentes Köster2.

1. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile. 2. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile. Advanced Center for Chronic Diseases (ACCDiS), Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas & Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 3. Advanced Center for Chronic Diseases (ACCDiS), Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas & Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Santiago, Chile. Cardiology Division, Department of Internal Medicine, University of Texas Southwestern Medical Center, Dallas. USA.
 

Contenido: El desarrollo de enfermedades asociadas a la obesidad está determinado en gran parte por la disfunción del tejido adiposo (TA), sus productos de secreción y consecuentes repercusiones endocrinas. La autofagia es un sistema de autodigestion celular que en el TA de sujetos obesos se encuentra elevado. Nuestro laboratorio ha establecido que la activación del Receptor Sensor de Calcio (CaSR) en células adiposas humanas aumenta la secreción de citoquinas pro-inflamatorias, con un posible papel en la disfunción del TA. En este trabajo, se estudió el efecto de la activación del CaSR sobre la autofagia en preadipocitos humanos y su asociación con la expresión/secreción de la
citoquina proinflamatoria TNF-a. Se evaluaron los efectos de la exposición al agonista específico del CaSR (Cinacalcet 2 mM) en la línea celular adiposa humana LS14 sobre el flujo autofágico (niveles de LC3II por western blot e inmunofluorescencia), cambios en los niveles de ARNm de reguladores autofágicos y TNF-α (qPCR), y la secreción de TNF-α (ELISA). Las células expuestas a cinacalcet por 16 h mostraron un incremento en la expresión de los genes autofágicos Atg5, LC3b, Atg7 and Beclin-1 (21%, 18%, 57% y 65%, respectivamente, p<0,05), así como en los niveles proteicos de LC3II y el número de autofagosomas. La inhibición de la autofagia mediante la incubación con 3-metiladenina revirtió el efecto de la activación de CaSR sobre la expresión y secreción de TNF-a. La inducción de autofagia por la activación del CaSR es necesaria para la secreción de TNF-α en preadipocitos humanos LS14. La activación de la autofagia por CaSR podría contribuir a la disfunción del TA y al desarrollo de enfermedades asociadas a la obesidad.
Financiamiento: FONDECYT, FONDAP, CONICYT.