Rev. chil. endocrinol. diabetes 2013; 6 (2)   Volver a Indice

 

Carta al Editor

Transexualidad o trastorno de identidad de género

Dr. Enzo Devoto C.

Homenaje al equipo que realizó en marzo de 1973 la primera reasignación de sexo de varón a mujer en Chile y Latinoamérica

Rol de la endocrinología en sexualidad y sus alteraciones

A inicios del siglo XX la Endocrinologia europea, especialmente en Alemania y Austria, clínica y experimentalmente se preocupó de la relación entre función gonadal y trastornos del desarrollo sexual (DSD) llamados entonces estados intersexuales.

La sexología de la época estaba dominada por la visión puramente sicológica y sicopatológica de la sexualidad normal y patológica iniciada por Sigmund Freud. La escuela berlinesa de sexología que contaba con destacados endocrinólogos, había iniciado estudios relacionando hormonas y sexualidad, desapareciendo por el exilio de sus miembros y el incendio de su biblioteca por el régimen nazi.

El endocrinólogo berlinés Harry Benjamin (1885-1986), refugiado en USA, estudia los primeros pacientes que consultan por una identificación persistente con el sexo contrario a su sexo legal y biológico, considerando que su sexo mental y social (hoy llamado identidad y rol de género) no coinciden con su corporalidad, diagnosticándolos como transexuales. El no ser reconocidos legal y socialmente con su sexo mental (identidad de género) les producía gran sufrimiento y muchas veces intensa disforia.

Benjamin en los 50´ inicia la terapia endocrina tratando con las hormonas correspondientes a la identidad sexual del paciente, estrógenos al transexual de varón a mujer y andrógenos al transexual de mujer a varón, obteniendo mejoría del sufrimiento y alteraciones sicológicas de estas personas.

Posteriormente formando equipo con siquiatra y cirujano, inicia la terapia de reasignación sexual, difundiendo en 1966 su experiencia en el libro “El Fenómeno Transexual”.

En reconocimiento a su labor pionera tomó su nombre la Asociación Internacional Harry Benjamin de Disforia de Género hoy llamada Asociación Profesional Mundial para Salud Transgénera (WPATH) que ha elaborado guías diagnósticas y terapéuticas desde 1979 a 20121,2. La Endocrine Society3 publica en el JCEM 2009 la guía clínica de tratamiento de las personas transexuales considerando las normas de la WPATH.

En Chile el desarrollo de la Endocrinología fue influenciado por estas ideas europeas principalmente por el aporte del Profesor Alejandro Lipschutz, investigador destacado exiliado en Chile en la primera mitad del siglo XX. El libro “SOCHED a 50 años de su fundación” editado por la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes el 2008 señala que al inicio oficial de las actividades de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Metabolismo (hoy SOCHED), Lipschutz dictó la conferencia “50 años de Endocrinología Sexual”, editado posteriormente (ed. Andrés Bello en 1959).

Destacados endocrinólogos se interesaron por los aspectos clínicos de la endocrinología sexual, entre ellos, Julio Parada y Rafael Téllez, ex presidentes de nuestra Sociedad, y la Dra. Paula Peláez quien además desarrolló una importante labor en el estudio de adolescencia y educación sexual.

Hay que destacar en esos años al ginecólogo Osvaldo Quijada, uno de los precursores de la medicina sexual chilena, tanto en la práctica clínica como en la elaboración de numerosos textos sobre sexualidad siendo el más conocido “Vida y Sexo” editorial Universitaria 1971.

Gracias a la labor de los anteriormente citados y de otros, se fundó en 1967 la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica.

Dentro de las actividades iniciales de esta Sociedad destaca la realización del Primer Congreso Chileno de Sexología en el que tuve el honor de presentar una experiencia de educación sexual del Consultorio Lo Valledor Norte dependiente del Hospital San Borja, motivado por el ejemplo de la Dra. Peláez. Otro evento de gran importancia fue la organización de la mesa redonda “Cambio de Sexo” (diciembre 1967) en que participaron endocrinólogos como Julián Parada, Rafael Téllez, Radek Barrera, el ginecólogo Osvaldo Quijada y el sacerdote católico Javier Peró.

Deseo hacer notar la gran acogida que tuvieron estas actividades en los medios de comunicación social, prensa y Televisión Nacional de Chile, además del diálogo respetuoso y constructivo con miembros de la Iglesia Católica.

Como señalamos, Harry Benjamin, diagnosticó en 1948 los primeros casos en USA pero el primer caso de terapia completa de reasignación de sexo incluyendo la cirugía, se realizó en 1957 en un varón que pasó a ser la mundialmente conocida Cristine Georgensen.

Producto de estas experiencias se formó en el antiguo Hospital San Borja de la Alameda Bernardo O´Higgins un equipo dirigido por el Dr. Osvaldo Quijada quien fue responsable de la reconstrucción femenina de los genitales; los endocrinólogos Drs. Parada y Téllez en la terapia endocrina previa y posterior a la cirugía, el Dr. Manuel Godoy en el aspecto de salud mental y en la reconstrucción genitourológica el urólogo Dr. Antonio Salas V. Fui testigo de este evento ya que iniciaba mi interés por la endocrinología y como las vetustas y bellas puertas del Hospital San Borja vieron entrar a un varón y salir a Marcia Alejandra.

Desde entonces proviene mi interés y práctica en el tema, de menor cuantía en el período de latencia iniciado desde 1973 e intensificada en estos últimos años debido a la apertura que lentamente se ha producido en la sociedad chilena y paso a paso en el ambiente médico.

Urge estar preparados frente al desafío de un tema que se discute más abiertamente, en que los afectados piden se respeten sus derechos humanos y sexuales y en que nuestra sociedad está siendo sometida a cambios legales (Ley Antidiscriminación) e incluso pronunciamientos del Ministerio de Salud mediante circulares de personas Trans (2011 y 2012) y las normas para adecuación corporal (Vía clínica para la adecuación corporal en personas con incongruencia entre sexo físico e identidad de género elaborada en el período 2007-2010)4 difundida en septiembre de 2011.

Nuestra educación médica es deficiente en el aspecto sexológico, estos temas históricamente han estado ausentes de las actividades de la SOCHED y un ejemplo es que 45 años después que endocrinólogos participaran en la primera mesa redonda sobre la reasignación de sexo, este tema recién lo discutiéramos en el último Congreso de la SOCHED por un equipo que integró salud mental, endocrinología y cirugía.

Mi ferviente deseo es que los endocrinólogos de adultos, adolescentes y niños nos preparemos en el tema y participemos con entusiasmo y convicción en la atención integral que se debe ofrecer a una minoría discriminada y sufriente, no renunciando a nuestro rol en el diagnóstico y en la terapia hormonal.

Referencias bibliográficas

  1. The Harry Benjamin International Gender Dysphoria Association (2001). The standars of care for gender identity disorders (6º version). Mineapolis: HBIGDA.
  2. The World Professional Association for Transgender Health (2011). Standars of care for the health of transsexual, transgender and gender nonconforming people (7° version).
  3. Hembree WC, Cohen-Kettenis P, Delamarre-van de Waal HA, Gooren LJ, Meyer WJ, Spack NP, et al. Endocrine Treatment of Transsexual Persons: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline. J Clin Endocrinol Metab 2009; 94: 3132-3154.
  4. Vía clínica para la adecuación corporal en personas con incongruencia entre sexo físico e identidad de género. Documento de atención médica. Procedimientos de reasignación corporal. MINSAL, 2011.